Cuándo hay que ir al logopeda. Indicadores y sintomas
Desde Caenya recomendamos acudir a una consulta de un especialista en logopedia si se observar que el desarrollo del lenguaje y de la comunicación de nuestros hijos o hijas no se corresponden con los normativos para su edad.
- No gesticular
- No socializar
- Retraso en la adquisición del lenguaje (niños/as que tardan en hablar)
- No hablar como los demás
- Dificultad de comprensión
- Problemas para expresarse
- Afasias (dificultad para producir o comprender el lenguaje )
- Dificultades en la fluidez y pronunciación del habla.
- Problemas de deglución
- Problemas de sordera
- Dificultades de la voz ( disfonía )
- Dificultades de la lectura/escritura
- Autismo
- Parálisis Cerebral
- Enfermedades neurológicas
- Problemas de deglución
- Hendidura del paladar, labio leporino, fisura palatina

Patologías más comunes que se presentan en la edad infantil
Las relacionadas con los trastornos del Lenguaje.
RSL (retraso simple del lenguaje) disfasia (pérdida parcial del lenguaje) etc.
En las que el niño o la niña presenta un cierto desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo, sin que existan alteraciones mentales, motrices o sensoriales asociadas.
Las que tienen que ver con el Habla.
En las que aparecen trastornos en la articulación de los fonemas, ya sea por que existan lesiones o malformaciones en los órganos articulatorios (disglosia) o simplemente por un uso incorrecto de los mismos (dislalia): pronuncian mal o cambian diferentes fonemas, no pronuncian la r, cambian, omiten, “ no se les entiende al hablar”, etc., o también cuando existe alguna alteración en la fluidez del habla (disfemia o como comúnmente se conoce “tartamudez”)
Los trastornos de Lecto-escritura.
Dislexia, discalculia, disgrafía, comprensión lectora… son todas aquellas alteraciones que comprometen a la lectura y la escritura de los niños y niñas, interfiriendo así en su aprendizaje y su vida escolar.
Los trastornos del lenguaje asociados a otras alteraciones.
Además de aislados, los trastornos del lenguaje se pueden presentar en el contexto de otras alteraciones, entre otras, las siguientes: hipoacusia (sordera), deficiencia mental, parálisis cerebral o autismo.