VALORACIÓN DIAGNÓSTICA

La evaluación es el primer paso para identificar necesidades que presentan los niños y/o adolescentes, así como para seleccionar la intervención terapéutica más apropiada.
Requiere recoger información sobre el comportamiento del niño en diferentes contextos y obtener datos sobre su personalidad, desarrollo emocional y cognitivo. Para ello resultarán fundamentales, las entrevistas con el niño, con sus madres, padres o cuidadores y siempre que sea posible, también con sus profesores y profesoras.

En aquellos casos donde se estime oportuno, ante una determinada sospecha diagnóstica se procederá con un estudio neurospicológico o pedagógico complementario a la información clínica.
Una vez recopilada la información pertinente, el diagnóstico clínico se basará en la rigurosa aplicación de criterios aceptados y compartidos por la comunidad científica. Estos criterios se recogen en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) y/o en Sistemas de Clasificación internacional de las enfermedades y Trastornos relacionados con la Salud (CIE-10), esta última publicada por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

  • Identificar las consecuencias de la disfunción cerebral en términos de funcionamiento cognitivo, posibles trastornos de conducta y alteraciones emocionales.
  • Contribuir al establecimiento de un diagnostico preciso, tanto a nivel neurológico como psiquiátrico.
  • Diseño de un programa de intervención individualizado a partir del conocimiento de las dificultades y de las capacidades de la persona, con el fin de optimizar su funcionamiento adaptativo y su calidad de vida.
  • Valoración de la eficacia de la intervención diseñada.
  • Valoración médico-legal del nivel de deterioro cognitivo, como apoyo a las interpretaciones de testimonios y peritajes judiciales.
  • Investigación clínica y verificación de hipótesis sobre las relaciones entre cerebro y conducta.

METODOLOGÍA

La evaluación clínica inicial se llevará a cabo por aquella profesional de Caenya que mejor se ajuste al motivo de la demanda asistencial. Tras esa primera consulta, se valorará si es necesario que algún otro miembro del equipo participe del proceso de evaluación.
Una vez finalizada la evaluación, se mantendrá una sesión clínica de equipo en la que participarán los profesionales que han estado implicados en la atención del caso.
Posteriormente se procederá a tener otra reunión con el menor y la familia, para explicar los resultados, el diagnóstico y plan de tratamiento individualizado.

LECTURAS RECOMENDADAS

¿TIENES ALGUNA DUDA? ESCRÍBENOS Y TE RESPONDEREMOS CUANTO ANTES

Política de privacidad

Responsable: Caenya.
Finalidad: Gestionar las solicitudes de contacto
Legitimación: El consentimiento de los usuarios.
Destinatarios: Uso interno de la información y sin realizar cesiones a terceros.
Derechos: Se podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos en el correo administracion@caenya.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en www.aepd.es Información adicional: En la Política de Privacidad el usuario podrá encontrar información adicional sobre el uso y recopilación de información con datos personales realizados por la responsable.