VALORACIÓN DIAGNÓSTICA
La evaluación es el primer paso para identificar necesidades que presentan los niños y/o adolescentes, así como para seleccionar la intervención terapéutica más apropiada.
Requiere recoger información sobre el comportamiento del niño en diferentes contextos y obtener datos sobre su personalidad, desarrollo emocional y cognitivo. Para ello resultarán fundamentales, las entrevistas con el niño, con sus madres, padres o cuidadores y siempre que sea posible, también con sus profesores y profesoras.

DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
Los profesionales de salud mental, nos apoyamos en la familia y otras personas adultos significativas en la vida del niño o la niña (profesores/as, entrenadores/as deportivos, pediatras…) como fuentes alternativas de información, que nos ayuden a comprender mejor sus dificultades. Esto puede llevarse a cabo a través de entrevistas y también mediante la aplicación de cuestionarios (por supuesto contando con la autorización previa de los padres/tutores).

VALORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
Constituye un método para examinar el funcionamiento cerebral superior a través del estudio del comportamiento, con la ayuda de técnicas, modelos teóricos, y procedimientos de la psicología, tales como test, entrevistas, escalas estandarizadas y cuestionarios, que contemplan índices sensibles y precisos de comportamiento.
En consecuencia, la exploración neuropsicologica es empleada desde En consecuencia, la exploración neuropsicologica desarrollada en Caenya se centra principalmente en Trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, TEL, Dislexia y otros Trastornos del aprendizaje) con el fin:
METODOLOGÍA
La evaluación clínica inicial se llevará a cabo por aquella profesional de Caenya que mejor se ajuste al motivo de la demanda asistencial. Tras esa primera consulta, se valorará si es necesario que algún otro miembro del equipo participe del proceso de evaluación.
Una vez finalizada la evaluación, se mantendrá una sesión clínica de equipo en la que participarán los profesionales que han estado implicados en la atención del caso.
Posteriormente se procederá a tener otra reunión con el menor y la familia, para explicar los resultados, el diagnóstico y plan de tratamiento individualizado.