Tipos de psicoterapias

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayudará a reconocer las falsas creencias y a aprender nuevas formas de pensar. El niño, niña o adolescente  aprenderá a cambiar los patrones de pensamientos distorsionados y las conductas no saludables. Esta modalidad psicoterapéutica resulta especialmente útil para el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
  • Terapia Conductual (TC) se refiere a la aplicación de técnicas (retirada de la atención, tiempo fuera, economía de fichas y coste/respuesta,…) dirigidas a corregir o modificar conductas “problemáticas” de niños, niñas y jóvenes.
  • Psicoterapia verbal. Analiza la forma en que los problemas actuales se relacionan con las dificultades pasadas y examina las opciones más eficaces de afrontar los sentimientos y las conductas.
  • Terapia interpersonal. Analiza los sentimientos y las respuestas dentro del contexto de las relaciones interpersonales o sociales, y las situaciones.
  • Terapia grupal. Analiza los problemas dentro de un entorno grupal con personas con problemas similares.
  • Terapia familiar. Ayuda a los miembros de la familia a comprender cómo sus interacciones afectan a los demás y desarrolla estrategias para realizar cambios. El tratamiento se dará por finalizado con la integración plena del niño, niña o adolescente en su vida. Una vez finalizadas las sesiones de psicoterapia, nuestro equipo hará un seguimiento el tiempo necesario, para asegurar el éxito total del tratamiento, trabajando en la prevención de recaídas.

Las Terapias conductuales y las Terapia cognitivo- conductuales, han demostrado una gran eficacia en el tratamiento de muchos trastornos psicológicos y/o psiquiátricos infanto juveniles (depresión, trastorno obsesivo compulsivo, ansiedad social) y es una de las psicoterapias cuyos efectos beneficiosos persisten a lo largo del tiempo.

Publicaciones Similares